914 026 390
info@fisioterapiajl.com
C/ Juan Bravo, 75 1º Planta. 28006 Madrid
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
fisioterapia_madrid_300x76
  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
    • Fisioterapia deportiva
    • Fisioterapia ATM
    • Osteopatía
    • Punción seca
    • Inducción Miofascial
    • Drenaje linfático
    • Rehabilitación
    • Vendaje Neuromuscular
    • Movilización neuromeníngea
    • Diatermia
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Producto se añadió a tu carrito

Columna vertebral

24 marzo, 2013tonydPatologias, técnicas, técnicas y tratamientos, TratamientosNo hay comentarios

SINTOMAS

  • Cabeza sostenida en una posición inusual
  • Entumecimiento u hormigueo que se propaga brazo o pierna abajo
  • Debilidad
  • Dificultad para caminar
  • Parálisis (pérdida del movimiento) de brazos y piernas
  • Pérdida del control de esfínteres
  • Shock (piel fría y húmeda, uñas y labios azulados, apariencia aturdida o semi-inconsciente)
  • Pérdida de la lucidez mental (pérdida del conocimiento)
  • Rigidez o dolor en el cuello, dolor de cabeza

Curvaturas anormales:

Hipercifosis: Es una exagerada cifosis a nivel torácico, coloquialmente se le conoce como joroba, común en personas mayores y secundaria a osteoporosis
Hiperlordosis: Lordosis exagerada a nivel lumbar. La hiperlordosis resulta común entre las mujeres embarazadas.
Listesis: Puede ser anterolistesis o retrolistesis dependiendo si el desplazamiento del cuerpo vertebral es hacia adelante o hacia atrás con respecto a la vértebra adyacente.
Escoliosis: Curvatura lateral, es la más común de las curvatura anormales, ocurre en un 0,5%. Es más frecuente en mujeres y puede ser el producto de un crecimiento desigual de las caras de una o más vértebras. Puede provocar atelactasias pulmonares y problemas respiratorios de tipo restrictivos.

La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano[1] situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte.

Región cervical
Existen 7 huesos cervicales, con 8 nervios espinales, en general son pequeños y delicados. Sus procesos espinosos son cortos (con excepción de C2 y C7, los cuales tienen procesos espinosos incluso palpables). Nombrados de cefálico a caudal de C1 a C7, Atlas (C1) y Axis (C2), son las vértebras que le permiten la movilidad del cuello. En la mayoría de las situaciones, es la articulación atlanto-occipital que le permite a la cabeza moverse de arriba a abajo, mientras que la unión atlantoaxidoidea le permite al cuello moverse y girar de izquierda a derecha. En el axis se encuentra el primer disco intervertebral de la columna espinal. Todos los mamíferos salvo los manatíes y los perezosos tienen 7 vértebras cervicales, sin importar la longitud del cuello. La vértebras cervicales poseen el foramen transverso por donde transcurren las arterias vertebrales que llegan hasta el foramen magno para finalizar en el polígono de Willis. Estos forámenes son los más pequeños, mientras que el foramen vertebral tiene forma triangular. Los procesos espinosos son cortos y con frecuencia están bifurcados (salvo el proceso C7, en donde se ve claramente un fenómeno de transición, asemejándose más a una vértebra torácica que a una vértebra cervical prototipo)

Región Dorsal
Los 12 huesos torácicos y sus procesos transversos tienen una superficie para articular con las costillas. Alguna rotación puede ocurrir entre las vértebras de esta zona, pero en general, poseen una alta rigidez que previene la flexión o la excursión excesiva, formando en conjunto a las costillas la caja torácica, protegiendo los órganos vitales que existen a este nivel (corazón, pulmón y grandes vasos). Los cuerpos vertebrales tiene forma de corazón con un amplio diámetro Antero Posterior. Los forámenes vertebrales tienen forma circular.

Región Lumbar
Las 5 vértebras tienen una estructura muy robusta, debido al gran peso que tienen que soportar por parte del resto de vértebras proximales. Permiten un grado significativo de flexión y extensión, además de flexión lateral y un pequeño rango de rotación. Es el segmento de mayor movilidad a nivel de la columna. Los discos entre las vértebras construyen la lordosis lumbar (tercera curva fisiológica de la columna, con concavidad hacia posterior).

Región Sacra
Son cinco huesos que en la edad madura del ser humano se encuentran fusionadas, sin disco intervertebral entre cada una de ellas.

Cóccix
En general, son 4 huesos ( en casos más raros pueden haber 3 o 5 vértebras), sin discos intervertebrales. Muchos animales mamíferos pueden tener un mayor número de vértebras a nivel de esta región, denominándoseles «vértebras caudales». El dolor a nivel de esta región se le denomina coccigodinia, la cual puede ser de diverso origen.

tonyd
Publicación anterior Especialidad de Traumatologia Siguiente publicación Magnetoterapia

Entradas relacionadas

Fisioterapia geriátrica

Fisioterapia Geriátrica en la tercera edad

29 septiembre, 2016Juan
Diatermia capacitativa y resistiva

Diatermia capacitativa y resistiva profunda

14 diciembre, 2017tonyd
lumbalgia

Lumbalgia, Fisioterapia y Osteopatia

25 abril, 2017Juan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Medidas preventivas ante el Covid-19
  • Masajes terapéuticos en la fisioterapia y su elección por parte del fisioterapeuta
  • ¿Son útiles los ejercicios de estiramiento?
  • Fisioterapia deportiva de LCA y LCP o ligamentos cruzados anterior y posterior
  • Dislocación de hombro y su tratamiento para una recuperación completa

Comentarios recientes

  • Ana en Patologia Articular
  • Carlos Martinez en Bono 5 sesiones
  • Miguel Arcos en Bono 1 sesion
  • Antonio Casado en Bono 5 sesiones
  • Marcos en Bono 1 sesion

Archivos

  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • Clínica
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia Deportiva
  • Juan Bravo
  • Lesiones
  • Masajes
  • Patologias
  • técnicas
  • técnicas y tratamientos
  • Tratamientos

Sobre nosotros

Clínica de fisioterapia Madrid Juan Bravo 75 esta situada en el Barrio de Salamanca de Madrid. Nuestro Centro de fisioterapia además esta planificada, diseñada y dirigida exclusivamente por fisioterapeutas titulados y colegiados y constante formación. La prueba son nuestros clientes.

Últimas noticias

  • Medidas preventivas ante el Covid-19 5 mayo, 2020
  • Masajes terapéuticos en la fisioterapia y su elección por parte del fisioterapeuta 18 mayo, 2019
  • ¿Son útiles los ejercicios de estiramiento? 18 mayo, 2019

Páginas

  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
  • Contacto

Entradas recientes

Hosting y diseño WebNota LegalPolítica de PrivacidadContactar
© 2017 Todos los derechos reservados