914 026 390
info@fisioterapiajl.com
C/ Juan Bravo, 75 1º Planta. 28006 Madrid
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
fisioterapia_madrid_300x76
  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
    • Fisioterapia deportiva
    • Fisioterapia ATM
    • Osteopatía
    • Punción seca
    • Inducción Miofascial
    • Drenaje linfático
    • Rehabilitación
    • Vendaje Neuromuscular
    • Movilización neuromeníngea
    • Diatermia
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Producto se añadió a tu carrito
tibias

Periostitis tibial

28 julio, 2017JuanFisioterapia, Patologias, Tratamientos

¿Qué es la periostitis?

La periostitis tibial es una lesión muy común del corredor, consiste en la inflamación del periostio o membrana que recubre el hueso de la tibia. Se suele producir sobre todo en épocas en las que los corredores aumentan el volumen del entrenamiento, así, tanto impacto del pie contra el suelo hace que los músculos tibiales traccionen continuamente sobre su inserción ósea, creándose una vibración constante que hace que el periosto acabe por inflamarse.

Aunque en unos corredores esta lesión aparece por una deficiente técnica, en la mayor parte de los casos se corresponde con la inadaptación del periostio y músculo a tanto volumen de entrenamiento. Aunque existen periostitis tibial anterior y posterior, la anterior suele ser la más común, localizándose un dolor agudo en el tercio inferior, que a veces puede llegar incluso hasta la rodilla.

La periostitis es relativamente fácil de detectar, el día que salimos a correr y en el momento del impacto del pie contra el suelo notamos una ligera molestia en dicha zona, como un pinchazo, que poco a poco se va haciendo más molesta, llegando incluso a modificar la técnica de carrera y en los casos más graves molestando incluso al andar o con el simple hecho de subir escaleras.

¿Cómo tratar la periostitis?

Como toda lesión, la prevención es el mejor de los tratamientos y para ello debemos de pensar primero en el calzado y superficie donde corremos. Las superficies duras y calzado que absorbe poco los impactos hacen que el periostio vibre demasiado y con el tiempo acabe inflamándose, por eso la elección de unas zapatillas que absorban bien el impacto y no correr siempre por superficie dura es el primer medio de prevención que tenemos que poner.

Otro aspecto con el que podemos combatir a la periostitis es con los estiramientos antes y después de la carrera, para que el músculo tibial esté menos denso y a la hora de la contracción ésta pueda realizarse de manera fluida sin afectar demasiado al periostio.

Por supuesto llevar una planificación del entrenamiento adecuada es crucial. Si hace tiempo que no corremos y empezamos con grandes volúmenes (10-15 kilómetros), la periostitis no tardará en aparecer, aunque esto, como en todo deportista, también tiene su parte de genética, ya que hay deportistas en los que su periostio es más resistente y otros en los que se inflama con sólo mirarlo.

Una vez instalada la periostitis se recomienda aplicar hielo unos 15 minutos después de acabar de correr, para así bajar la inflamación, siguiendo con la aplicación de un masaje con una pomada antiinflamatoria. Lo más aconsejable es ir directamente al médico o fisioterapeuta, así diagnosticará la gravedad de la lesión y nos recetará el tratamiento más adecuado.

Si la periostitis no es muy molesta o es pasajera, muchos corredores recurren a los calcetines compresivos o bandas compresivas de esparadrapo en la zona tibial, para así tener más sujeta la zona y reducir la vibración que provoca la periostitis. Esto sobre todo es un remedio común a la hora de hacer una carrera y tener ligeras molestias los días anteriores.

En los casos más graves debe de cesar la práctica deportiva. Son casos en los que el deportista no ha hecho caso a la lesión y ha seguido con sus entrenamientos. Por eso la detección temprana es un punto importante para ganar la partida a la periostitis.

Fisioterapia Madrid

 

Juan
Publicación anterior Condromalacia rotuliana Siguiente publicación Ruido de cadera o cadera en Resorte

Entradas relacionadas

esguince

Cómo tratar lesiones deportivas con frio y calor

19 diciembre, 2018tonyd
lumbalgia

Lumbalgia, Fisioterapia y Osteopatia

25 abril, 2017Juan
Juan Bravo Esguinces

Esguinces durante el deporte

20 septiembre, 2016Juan

Entradas recientes

  • Medidas preventivas ante el Covid-19
  • Masajes terapéuticos en la fisioterapia y su elección por parte del fisioterapeuta
  • ¿Son útiles los ejercicios de estiramiento?
  • Fisioterapia deportiva de LCA y LCP o ligamentos cruzados anterior y posterior
  • Dislocación de hombro y su tratamiento para una recuperación completa

Comentarios recientes

  • Ana en Patologia Articular
  • Carlos Martinez en Bono 5 sesiones
  • Miguel Arcos en Bono 1 sesion
  • Antonio Casado en Bono 5 sesiones
  • Marcos en Bono 1 sesion

Archivos

  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • Clínica
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia Deportiva
  • Juan Bravo
  • Lesiones
  • Masajes
  • Patologias
  • técnicas
  • técnicas y tratamientos
  • Tratamientos

Sobre nosotros

Clínica de fisioterapia Madrid Juan Bravo 75 esta situada en el Barrio de Salamanca de Madrid. Nuestro Centro de fisioterapia además esta planificada, diseñada y dirigida exclusivamente por fisioterapeutas titulados y colegiados y constante formación. La prueba son nuestros clientes.

Últimas noticias

  • Medidas preventivas ante el Covid-19 5 mayo, 2020
  • Masajes terapéuticos en la fisioterapia y su elección por parte del fisioterapeuta 18 mayo, 2019
  • ¿Son útiles los ejercicios de estiramiento? 18 mayo, 2019

Páginas

  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
  • Contacto

Entradas recientes

Hosting y diseño WebNota LegalPolítica de PrivacidadContactar
© 2017 Todos los derechos reservados