Fisioterapia Madrid 914 026 390
info@fisioterapiajl.com
C/ Juan Bravo, 75 1º Planta. 28006 Madrid
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
fisioterapia_madrid_300x76
  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
    • Fisioterapia deportiva
    • Fisioterapia ATM
    • Osteopatía
    • Punción seca
    • Inducción Miofascial
    • Drenaje linfático
    • Rehabilitación
    • Vendaje Neuromuscular
    • Movilización neuromeníngea
    • Diatermia
  • Cita online
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Producto se añadió a tu carrito
columna vertebral

Cervicalgia o Dolor cervical y como tratarlo

18 abril, 2023tonydFisioterapia, Juan Bravo, Lesiones, Patologias, técnicas y tratamientos

Las cervicalgias son dolores que afectan a la zona del cuello y que pueden tener diversas causas, como malas posturas, estrés, traumatismos o enfermedades degenerativas. Se estima que alrededor del 70% de la población sufre o ha sufrido alguna vez de cervicalgia.

La fisioterapia es una de las opciones más recomendadas para tratar las cervicalgias, ya que ayuda a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir las recaídas. En este artículo te explicamos cómo se puede tratar la cervicalgia con fisioterapia y qué ejercicios puedes hacer en casa para mejorar tu salud cervical.

¿Qué es la fisioterapia y cómo puede ayudar a las cervicalgias?

La fisioterapia es una disciplina de la salud que se ocupa de prevenir, diagnosticar y tratar las alteraciones del movimiento y la función del cuerpo humano. Para ello, utiliza medios físicos como el calor, el frío, la electricidad, el agua, el masaje, los estiramientos o los ejercicios terapéuticos.

La fisioterapia puede ayudar a las cervicalgias de varias formas:

– Reduciendo el dolor y la inflamación mediante técnicas como la termoterapia (aplicación de calor o frío), la electroterapia (estimulación eléctrica de los nervios o los músculos) o la terapia manual (masaje, movilización o manipulación de las articulaciones).
– Mejorando la movilidad y la flexibilidad del cuello mediante técnicas como la movilización articular (movimientos pasivos o asistidos de las articulaciones), los estiramientos (elongación de los músculos) o los ejercicios de movilización activa (movimientos voluntarios del cuello).
– Fortaleciendo los músculos del cuello y la espalda mediante técnicas como los ejercicios de resistencia (contracción muscular contra una fuerza externa), los ejercicios de propiocepción (conciencia de la posición y el movimiento del cuerpo) o los ejercicios de estabilización (control del equilibrio y la postura).
– Educando al paciente sobre las causas y los factores de riesgo de la cervicalgia, así como sobre las medidas de prevención y autocuidado, como adoptar una buena postura, evitar el estrés, realizar pausas activas o usar un colchón y una almohada adecuados.

¿Qué ejercicios puedo hacer en casa para tratar la cervicalgia?

Antes de empezar, es importante que consultes con tu médico o fisioterapeuta si tienes alguna duda o contraindicación para realizar estos ejercicios. También es recomendable que los hagas con calma y sin forzar, respetando tu propio ritmo y nivel. Si sientes algún dolor o molestia durante o después de los ejercicios, debes parar y consultar con un profesional.

Ejercicios para tratar la cervicalgia en casa:

1. Rotación del cuello: Este ejercicio sirve para mejorar la movilidad del cuello y relajar la tensión muscular. Para hacerlo, debes sentarte o ponerte de pie con la espalda recta y los hombros relajados. Luego, gira lentamente la cabeza hacia un lado hasta donde puedas sin sentir dolor. Mantén la posición unos segundos y vuelve al centro. Repite el mismo movimiento hacia el otro lado. Haz 10 repeticiones por cada lado.

2. Inclinación lateral del cuello: Este ejercicio ayuda a estirar los músculos laterales del cuello y a reducir el dolor. Para hacerlo, debes sentarte o ponerte de pie con la espalda recta y los hombros relajados. Luego, inclina la cabeza hacia un lado, acercando la oreja al hombro sin levantar el hombro. Puedes apoyar la mano del mismo lado sobre la cabeza para aumentar el estiramiento. Mantén la posición unos segundos y vuelve al centro. Repite el mismo movimiento hacia el otro lado. Haz 10 repeticiones por cada lado.

3. Flexión y extensión del cuello: Este ejercicio contribuye a fortalecer los músculos anteriores y posteriores del cuello y a mejorar la postura. Para hacerlo, debes sentarte o ponerte de pie con la espalda recta y los hombros relajados. Luego, flexiona la cabeza hacia adelante, acercando el mentón al pecho sin encorvar la espalda. Mantén la posición unos segundos y vuelve al centro. Después, extiende la cabeza hacia atrás, mirando hacia el techo sin arquear la espalda. Mantén la posición unos segundos y vuelve al centro. Haz 10 repeticiones de cada movimiento.

4. Encogimiento de hombros: Este ejercicio permite relajar los hombros y el trapecio, que son zonas que suelen acumular mucha tensión y que pueden afectar al cuello. Para hacerlo, debes sentarte o ponerte de pie con la espalda recta y los brazos a los lados del cuerpo. Luego, eleva los hombros hacia las orejas lo más que puedas sin mover el cuello. Mantén la posición unos segundos y baja los hombros lentamente. Haz 15 repeticiones.

5. Estiramiento de trapecio: Este ejercicio ayuda a elongar el trapecio y a liberar el estrés del cuello y los hombros. Para hacerlo, debes sentarte o ponerte de pie con la espalda recta y los hombros relajados. Luego, lleva el brazo derecho por detrás de la espalda e intenta tocar el omóplato izquierdo con la mano derecha. Con la mano izquierda, tira suavemente de la cabeza hacia el lado izquierdo, acercando la oreja al hombro sin levantar el hombro. Mantén la posición unos segundos y cambia de lado.

En nuestro centro de fisioterapia Madrid tratamos eficazmente uno de los problemas más comunes.

tonyd
Publicación anterior Lesión del ligamento cruzado anterior Siguiente publicación Rotura fibrilar

Entradas recientes

  • Que son las Cefaleas tensionales, causas y tratamiento
  • Que es Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) síntomas, tratamiento y como la fisioterapia ayuda a los enfermos
  • Que es la Esclerosis múltiple y como ayuda la fisioterapia
  • Que es la Fibromialgia, causas, síntomas y como ayuda la fisioterapia
  • Que es la Periostitis, causas, síntomas y como se trata mediante la fisioterapia

Comentarios recientes

  • Miguel Arcos en Bono 1 sesion
  • Antonio Casado en Bono 5 sesiones
  • Marcos en Bono 1 sesion
  • Ana Canales en Bono 10 sesiones

Archivos

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • Clínica
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia Deportiva
  • Juan Bravo
  • Lesiones
  • Masajes
  • Patologias
  • técnicas
  • técnicas y tratamientos
  • Tratamientos

Sobre nosotros

Clínica de fisioterapia Madrid Juan Bravo 75 esta situada en el Barrio de Salamanca de Madrid. Nuestro Centro de fisioterapia además esta planificada, diseñada y dirigida exclusivamente por fisioterapeutas titulados y colegiados y constante formación. La prueba son nuestros clientes.

Últimas noticias

  • Que son las Cefaleas tensionales, causas y tratamiento 12 septiembre, 2023
  • Que es Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) síntomas, tratamiento y como la fisioterapia ayuda a los enfermos 24 julio, 2023
  • Que es la Esclerosis múltiple y como ayuda la fisioterapia 12 julio, 2023

Páginas

  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
  • Contacto

Entradas recientes

Hosting y diseño WebNota LegalPolítica de PrivacidadContactar
© 2021 Todos los derechos reservados