En los últimos años, la ciencia del deporte ha dado un giro significativo hacia la prevención activa en lugar de la rehabilitación reactiva. Un conjunto de nuevos protocolos basados en evidencia, diseñados específicamente para deportistas jóvenes (entre 12 y 18 años), está demostrando reducir hasta en un 50% el riesgo de lesiones comunes como esguinces de tobillo, roturas de ligamentos cruzados o sobrecargas musculares.

¿En qué consisten estos protocolos?

Desarrollados por consorcios internacionales como la FIFA 11+ Kids, la IOC (Comité Olímpico Internacional) y la Asociación Americana de Fisioterapia (APTA), los nuevos enfoques integran:

  • Ejercicios neuromusculares (equilibrio, coordinación y control postural).
  • Entrenamiento de fuerza progresivo, adaptado a la etapa de desarrollo del atleta.
  • Técnicas de aterrizaje y corte seguras (especialmente en deportes como fútbol, baloncesto o voleibol).
  • Calentamientos dinámicos estructurados que reemplazan los estiramientos estáticos tradicionales.
  • Educación del deportista y entrenador sobre señales de sobreentrenamiento y fatiga.

Un estudio publicado en 2024 en la revista British Journal of Sports Medicine analizó a más de 10,000 adolescentes en programas escolares de Europa y Norteamérica. Los resultados mostraron que aquellos que siguieron los protocolos preventivos durante 10–15 minutos antes de cada entrenamiento tuvieron un 47% menos de lesiones agudas y un 35% menos de lesiones por sobreuso en comparación con los grupos control.

 El rol clave del fisioterapeuta

“Ya no esperamos a que el joven se lesione para intervenir”, explica la Dra. Laura Méndez, fisioterapeuta especializada en medicina del deporte. “Ahora trabajamos en equipo con entrenadores desde la pretemporada, diseñando rutinas personalizadas que consideran la edad biológica, el deporte y el historial del atleta”.

Además, se está promoviendo la evaluación funcional inicial (como el test de salto unilateral o el Y-Balance Test) para identificar asimetrías o debilidades que podrían predisponer a lesiones.

Implementación en escuelas y clubes

Países como Noruega, Australia y Canadá ya han integrado estos protocolos en sus programas deportivos escolares. En Latinoamérica, iniciativas piloto están en marcha en Argentina, Colombia y México, con apoyo de federaciones deportivas y universidades.

La Federación Internacional de Fisioterapia (World Physiotherapy) ha lanzado una campaña global llamada “Move Safe, Play Safe”, que ofrece recursos gratuitos para entrenadores y padres sobre cómo aplicar estas estrategias de forma sencilla y efectiva.

 Conclusión

Prevenir lesiones en jóvenes deportistas ya no es una opción, sino una responsabilidad colectiva. Con enfoques basados en ciencia, accesibles y de bajo costo, es posible proteger no solo su rendimiento, sino su salud a largo plazo.

“Un minuto de prevención hoy puede evitar meses de rehabilitación mañana”.

FISIOTERAPIA MADRID – Juan Bravo, 75

Pide cita online

Sobre nosotros

Nuestra clínica de Fisioterapia Juan Bravo 75, barrio de Salamanca, está diseñada y dirigida exclusivamente por fisioterapeutas titulados, universitarios y colegiados, con amplia experiencia y en constante formación en todas las técnicas y tratamientos, por lo que garantizamos unos resultados excelentes en todas nuestros tratamientos.

Commentarios