Fisioterapia Madrid 914 026 390
info@fisioterapiajl.com
C/ Juan Bravo, 75 1º Planta. 28006 Madrid
Facebook
Twitter
Google+
YouTube
fisioterapia_madrid_300x76
  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
    • Fisioterapia deportiva
    • Fisioterapia ATM
    • Osteopatía
    • Punción seca
    • Inducción Miofascial
    • Drenaje linfático
    • Rehabilitación
    • Vendaje Neuromuscular
    • Movilización neuromeníngea
    • Diatermia
  • Cita online
  • Blog
  • Precios
  • Contacto
Producto se añadió a tu carrito
Articulaciones

Patologia Articular

15 enero, 2013tonydPatologias, técnicas y tratamientosNo hay comentarios

PATOLOGÍAS OSTEOARTICULARES

Dentro de este grupo de patologías se encuentran aquellas dolencias y disfunciones que afectan al aparato locomotor, causando una serie de signos y síntomas, siendo los más frecuentes dolor e impotencia funcional, en la zona afectada e irradiándose a sus proximidades.

Dentro de este grupo podemos destacar:

Artritis reumatoide: de causa desconocida, más frecuente en mujeres, es una afección inflamatoria del tejido conectivo con predominio articular, que evoluciona progresivamente por crisis de forma generalizada y simétrica. La reacción inflamatoria produce erosión y luego destrucción de los cartílagos. Los primeros síntomas aparecen en las manos y las manifestaciones clínicas son: dolor, anquilosis sobre todo por las mañanas, y deformación destructiva y antálgica. También puede aparecer daño a nivel de los tendones, bursitis, atrofias musculares y alteraciones cutáneas.

Es una afección crónica y el tratamiento implica medidas higiénico-dietéticas, medicamentos, luchar contra el dolor,  la inflamación, las deformidades y actitudes viciosas y preservar la actividad articular y muscular.

Artrosis: Es una enfermedad articular crónica, que produce alteraciones  degenerativas del cartílago articular.

Es de carácter crónico, no infecciosa, y evolutiva, y compromete al el resto de los tejidos que componen la articulación, apareciendo fenómenos degenerativos especialmente a nivel osteo-articular(osteofitos) y fenómenos inflamatorios sinoviales (sinovitis e hidroartrosis).
Se produce por un desequilibrio entre la resistencia del cartílago y las sobrecargas a las cuales es sometida la articulación.

Los síntomas principales son dolor y rigidez articular. El dolor tiene el carácter mecánico, el cual aumenta con la actividad y la marcha, disminuyendo con el reposo y durante el descanso nocturno.

El tratamiento es médico: analgésicos, antiinflamatorios, calor y ejercicios terapéuticos con el objetivo de ganar fuerza muscular para dar mayor estabilidad.

Bursitis: es la inflamación de una bolsa serosa. Su localización es variada, pudiendo encontrarse en la zona del tendón de Aquiles, retroolecranianas, prerrotuilanas, isquiáticas, subdeltoideas, etc.

Pueden ser de origen infeccioso, metabólico, traumático.

El tratamiento suele ser médico (infiltración), vendaje compresivo, ultrasonido, electroterapia.

Capsulitis adhesiva: también puede ser conocido como hombro congelado, capsulitis retráctil: es una artropatía caracterizada por un síndrome doloroso vasomotor y trófico, como consecuencia de una alteración neurovegetativa y causas agresivas diversas. Evoluciona  primero una fase de dolor, con limitación funcional, una segunda fase de rigidez, en la cual el dolor disminuye, pero hay impotencia fucional, y una tercera fase de recuperación, en la cual la movilidad se recupera progresivamente.

El tratamiento: movilización precoz y regular, terapia manual, ejercicios de la zona escapular y cervical, electroterapia, ejercicios.

Condromalacia rotuliana: es un proceso degenerativo del cartílago de la rótula, que puede ser consecuencia de esfuerzos repetidos, desequilibrio rotuliano, y pudiendo llegar a producir una artrosis femoropatelar. A veces es asintomática, puede haber dolor, crujido o crepitación durante los movimientos.

El tratamiento suele ser conservador ( reeducación de la musculatura equilibrio entre musculatura anterior y posterior de la pierna, electroterapia analgésica)  y en algunas ocasiones cirugía.

Dolores de espalda

Zona cervical:

–Cervicalgias: dolor en la zona cervical que puede presentar o no irradiación hacia el brazo (braquialgia). El dolor esta  entre la zona occipital hasta la zona dorsal, y puede asociarse a patología degenerativa o alteraciones discales, ligamentosas y musculares. La causa puede estar en la columna o en sus proximidades o puede ser un reflejo a distancia de otras estructuras.

–Hernias de disco: se produce un daño degenerativo del disco intervertebral, que puede pinzar el nervio espinal o una raíz nerviosa. Pueden provocar dolor, radiculopatías, cambios sensitivos, debilidad muscular.

–Esguince cervical: también es conocido como latigazo cervical. Suele ser consecuencia de accidentes de tráfico. Las radiografías son normales  pero suele aparecer una rectificación cervical como consecuencia de la tensión muscular. También hay síntomas de rigidez de cuello, dolor.
–Cervicoartrosis: es un proceso degenerativo de la zona cervical, que suele afectar más a la parte inferior de la misma. Suele aparecer a partir de los 50 años, dolor cervical, que mejora a lo largo del día, rigidez matutina, con disminución  de la movilidad articular. Pueden aparecer osteofitos  que comprometan a la raíz o al agujero de conjunción.

–Tortícolis: generalmente se produce por un espasmo del músculo esternocleiodomastoideo, provocando la actitud característica del cuello en lateroflexión del lado del músculo contraído y rotación cervical al lado contrario.

–Neuralgia De Arnold: hay una afectación del nervio cervical de Arnold (C2), provocando un dolor occipital que se irradia a veces hacia la frente.

Zona dorsal:

–Dorsalgias: dolor en la zona dorsal con o sin irradiación,  puede ser un síntoma de alguna patología, bien de la columna o de algo extrínseco que provoca un dolor referido, ya que es una zona de relación con columna cervical, lumbar cintura escapular, tórax y abdomen, por lo que también puede ser zona refleja de algún problema visceral (cardiaco, digestivo, pulmonar e incluso renal).
–Hernia de disco dorsal: se produce un daño degenerativo del disco intervertebral, que puede pinzar el nervio espinal o una raíz nerviosa. Pueden provocar dolor, radiculopatías, cambios sensitivos, debilidad muscular.

Zona lumbar:

–Lumbalgias: es un proceso doloroso en la región lumbar, puede presentar irradiación y ser síntoma de alguna patología cercana (hernia discal) o ser un dolor referido, por lo que es importante realizar un diagnóstico diferencial.

–Hernias de disco lumbar: se produce un daño degenerativo del disco intervertebral, que puede pinzar el nervio espinal o una raíz nerviosa. Pueden provocar dolor, radiculopatías, cambios sensitivos, debilidad muscular.

Escoliosis: es una desviación lateral de la columna como consecuencia de una rotación vertebral, y asocia gibosidad.

Se diferencia de una actitud escoliótica porque ésta carece de rotación vertebral y gibosidad.

Espondilitis anquilosante: es un proceso inflamatorio crónico, de etiología desconocida, que aparece con mayor frecuencia en hombres jóvenes. Afecta principalmente a las articulaciones sacroilíacas, columna vertebral y tórax. Hay dolor inicial insidiosos, de carácter nocturno, o alternante en la zona glútea. Hay periodos de mejora y de empeoramiento. Hay rigidez matutina, pero mejora a lo largo del día. El dolor va dejando paso a una limitación constante y progresiva de los movimientos.

Fibromialgia: es un trastorno caracterizado por dolor en diversos puntos del cuerpo, de causa desconocida, que afecta principalmente a los tejidos blandos. El dolor puede ser desencadenado por frío, fatiga, estrés. Afecta más a las mujeres, y los signos más frecuentes son: dolor crónico, cansancio, dolor de cabeza, vértigos, trastorno del sueño.

Túnel del carpo o síndrome del túnel carpiano: es debido a la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. Presenta síntomas sensitivos, motores y tróficos, generalmente parestesias dolorosas, generalmente nocturnas, déficit motor, entumecimiento y amiotrofia. Puede ser causado por fracturas, movimientos repetidos de flexión-extensión o simplemente engrosamiento del ligamento anular.

tonyd
Publicación anterior Patologias Circulatorias Siguiente publicación Especialidad de Traumatologia

Entradas relacionadas

fisioterapia ATM 2

Fisioterapia ATM. Trastornos de la articulación témporomandibular (2)

21 noviembre, 2016tonyd
Fisioterapia geriátrica

Fisioterapia Geriátrica en la tercera edad

29 septiembre, 2016Juan
lumbalgia

Lumbalgia, Fisioterapia y Osteopatia

25 abril, 2017Juan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • INDIBA La electroestimulación de alta intensidad
  • Higiene postural de la columna
  • Ondas de Choque. Eficacia y grandes beneficios terapéuticos.
  • Dolor en la planta del pie al despertar y pisar el suelo.
  • ¿Los estiramientos pueden aumentar la tolerancia al dolor?

Comentarios recientes

  • Miguel Arcos en Bono 1 sesion
  • Antonio Casado en Bono 5 sesiones
  • Marcos en Bono 1 sesion
  • Ana Canales en Bono 10 sesiones

Archivos

  • enero 2023
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • mayo 2020
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013

Categorías

  • Clínica
  • Fisioterapia
  • Fisioterapia Deportiva
  • Juan Bravo
  • Lesiones
  • Masajes
  • Patologias
  • técnicas
  • técnicas y tratamientos
  • Tratamientos

Sobre nosotros

Clínica de fisioterapia Madrid Juan Bravo 75 esta situada en el Barrio de Salamanca de Madrid. Nuestro Centro de fisioterapia además esta planificada, diseñada y dirigida exclusivamente por fisioterapeutas titulados y colegiados y constante formación. La prueba son nuestros clientes.

Últimas noticias

  • INDIBA La electroestimulación de alta intensidad 13 enero, 2023
  • Higiene postural de la columna 19 mayo, 2022
  • Ondas de Choque. Eficacia y grandes beneficios terapéuticos. 8 abril, 2022

Páginas

  • Inicio
  • Clínica
  • Tratamientos
  • Contacto

Entradas recientes

Hosting y diseño WebNota LegalPolítica de PrivacidadContactar
© 2021 Todos los derechos reservados